lunes, 5 de marzo de 2012

Practica 2


¿QUÉ ES UN DEBATE?
Un debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas entre dos o más personas sobre un tema o problema. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.
http://2.bp.blogspot.com/_-PeutUmZSME/SScFN_EhXqI/AAAAAAAAAAM/1g0t24AEpCk/s400/Debate.jpg
















¿CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN DEVATE?
INTRODUCCIÓN
Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas.

DESARROLLO
Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase mas importante, pues debe exponerse completamente la argumentación del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas mediante razones, datos científicos o técnicos, encuestas, etc.

FINAL
Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.

Debate Formal Existen dos modalidades principales para el debate. La primera de estas es el Debate Formal. Este tipo de debate, es la forma más común en la que se inicia un modelo y, por ende, será la primera forma de debate con la cual los delegados tendrán contacto. Como su nombre lo indica, esta forma de debate es muy estructurada y sigue un orden específico. En este debate, se concede la palabra a los delegados mediante una Lista de Oradores. Esta lista se elabora al inicio del debate sobre algún tópico y los delegados que quieren formar parte de ella, lo indican levantando su mano o placard, y son registrados por la Presidencia. La lista se cierra cuando no hay más interesados en formar parte de ella. Los delegados que posteriormente quieran ser incluidos, lo deberán indicar mediante un mensaje escrito a la Presidencia. Una vez elaborada la lista, se establece un tiempo de duración estándar para las intervenciones. Es decir, los delegados tendrán solamente un tiempo específico para dirigirse en público. Al finalizar su aserción, y en caso de que haya restado tiempo, el delegado deberá de ceder su tiempo. Existen tres formas de hacerlo: ceder a preguntas, ceder a otro delegado y ceder a la mesa. Ceder el tiempo restante a otro delegado, significa básicamente que el tiempo puede ser utilizado por otro delegado. Sin embargo, este delegado no podrá ceder nuevamente su tiempo, y podrá declinar aceptarlo si no lo desea. Ceder el tiempo a la mesa simplemente anula cualquier remanente y el delegado puede pasar a su asiento. Si un delegado no declarara al final de su discurso, de que manera cede su tiempo, la Presidencia considerará automáticamente que el delegado ha cedido su tiempo a la mesa.
http://1.bp.blogspot.com/_8Cb8UBLZ9ag/TMEiAjj6fOI/AAAAAAAAAAY/62NeMDTpvIc/s1600/DEBATE.jpg















¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSA__ONpxVSyoZBa-oWCjvTnnrt454442vM1VyoAcrzgANVbyRg  Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. Compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.








¿CUAL ES LA INTENCION DEL NACIMIENTO DE UNA RED SOCIAL?
La intención que tienen al crear una red social, es encontrar amigos, relaciones intercambios o en algunas ocasiones una distracción o por trabajo se crea una red social de igual manera para mantenerse informados o comunicado a distancia. 
http://michoacano.com.mx/wp-content/uploads/2009/07/out-3.jpg
















LOS ANTECEDENTES DE LAS REDES SOCIALES
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos cita requerida]. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSQHEIewZqIMyK6n1-Y3Sw1CURUdc9vw-Nudc_2s2umybS2ao-B